Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ufopa.edu.br/jspui/handle/123456789/2245
Título : Atlas etnobotânico etnia Charrua: conocimientos indígenas ancestrales sobre las plantas
metadata.dc.creator: OLIVEIRA, Patricia Chaves de
GÓMEZ, Paula Padilla (Org.)
Palabras clave : CONOCIMIENTO ORGÁNICO;ORALIDAD;CHARRUA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Universidade Federal do Oeste do Pará
Citación : GÓMEZ, Paula Padilla; OLIVEIRA, Patricia Chaves de (org.). Atlas etnobotânico etnia Charrua: conocimientos indígenas ancestrales sobre las plantas. Santarém: UFOPA, 2024. 104 p. ISBN: 978-85-65791-66-3 (E-book). Disponível em:https://repositorio.ufopa.edu.br/jspui/handle/123456789/2245
metadata.dc.description.resumo: Este trabajo es la expresión legítima de la eficacia de la oralidad como proceso de transmisión de conocimientos sobre el uso de las plantas medicinales entre las generaciones de descendientes indígenas de la etnia charrúa en los últimos 400 años en Uruguay. Esta práctica ha permitido mantener vivo el Etnoconocimiento sobre las plantas que hoy describimos en este Atlas Etnobotánico, que populariza y prueba inequívocamente la existencia de una cultura charrúa contemporánea, que va más allá de los aspectos genéticos ya probados. Este conocimiento que caracteriza la ciencia tradicional de los pueblos originarios charrúas en el uso de las plantas juega un papel importante en su salud, que en total armonía con su entorno preservado y respetado como un organismo vivo, logran extraer sus recursos vegetales y desarrollar una Etnomedicina, la cual tiene en la autocuración el simbolismo de la resistencia de estas poblaciones. Este Atlas Etnobotánico es el registro escrito de las memorias de los autores y colectivos charrúa que generosamente comparten aquí sus conocimientos. Este trabajo como registro escrito de la oralidad practicada entre generaciones sobre el conocimiento sobre las plantas es también un instrumento para la preservación de este Etnoconocimiento para las generaciones futuras, capaz también de popularizar y valorar la Etnobotánica Charrúa a través de medios digitales. Este Atlas también puede ser utilizado en escuelas y universidades en las disciplinas de botánica, biología, ecología o historia, aportando conocimiento local y valorando así la biodiversidad de un grupo de pueblos originarios importantes en el desarrollo de las sociedades actuales, los charrúas. Profa. Patricia Chaves de Oliveira, novembro-2024, Brasil.
URI : https://repositorio.ufopa.edu.br/jspui/handle/123456789/2245
Aparece en las colecciones: IBEF - Livros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Livro_AtlasEtnobotânicoEtniaCharrua.pdf11,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.